Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

12 diciembre 2011

Dziga Vértov: El hombre de la cámara



¿Puede la cámara de cine ejercer la función que tiene para el escritor una libreta de notas? Es decir, ¿ser como un recogedor de fragmentos de la realidad en forma de imágenes y secuencias fílmicas, como si se tratara de apuntes? Es lo que se propuso  en los años veinte del siglo pasado Dziga Vértov (seudónimo de Denís Abrámovich Káufman), el realizador ruso considerado el padre del cine experimental.
Vértov hizo del camarógrafo el protagonista del largometraje El hombre de la cámara, una película de 1929 que es hoy considerada como la cumbre del denominado “cinema-ojo”, y prefiguradora del género de cinema documental o Kino-Pravda (cine verdad), que en Francia se desarrolló como la corriente de cinema-verité . La cinta de Dziga Vértov ha sido recientemente recuperada en excelente estado de restauración gracias a una copia que llegó con su realizador a la ciudad de Ámsterdam, y que la Filmoteca de Catalunya acaba de adquirir para sus fondos.
Vértov y su grupo rechazaban el uso del guión previamente escrito en sus producciones, o de actores y estudios de filmación. Para ellos, la cámara capta una realidad que no puede ser percibida por el ojo y que, tras el trabajo en la sala de montaje, consigue ofrecer al público “fragmentos de energía real que… se van acumulando hasta formar un todo global”, permitiendo “ver y mostrar el mundo desde el punto de vista de la revolución proletaria mundial”.



Cartel de Alexandr Rodchenko para El hombre de la cámara 

A través de las imágenes montadas, el realizador cuenta la historia del camarógrafo que recorre la gran ciudad (que en este caso se trata del puerto de Odessa) y consigue reflejar las dinámicas sociales puestas en juego en las actividades relativas al trabajo y el ocio moderno. Pero esta historia incluye también al público, sugerido en unos planos iniciales donde se muestra  una sala vacía cuyas butacas se pliegan y despliegan. A partir de este guiño la cinta muestra el vertiginoso carrusel de la vida diaria, los procesos fabriles y constructivos, las competiciones deportivas y las reuniones cuyo protagonista es el hombre-masa de la nueva sociedad tecnificada; surgen de manera inquietante algunos objetos simbólicos en apenas uno o dos fotogramas intercalados en la incesante actividad que muestra la cinta: la pistola, infaltable elemento en la violencia política del siglo XX, y el péndulo del reloj, que marca los vaivenes de estas mismas dinámicas registradas en la concepción marxista de la historia.

La Filmoteca de Catalunya y el programa de Aula de Cinema, en coordinación con las facultades de ciencias de la comunicación,  han conseguido instituir un excelente modo de sintetizar la cultura internacionalista del cine, mediante la programación anual  de 30 sesiones que reflejan la historia del cine; sus fichas en catalán se pueden consultar desde su portal, así como también la hemeroteca de suplementos temáticos  (en catalán) dedicados en su mayor parte a directores de cine. ¡Que disfruten de la función!

29 marzo 2011

Literatura en expansión por el amor y la amistad

Kosmópolis11, la fiesta de la literatura amplificada, se presentó en su sexta edición del 24 al 26 de marzo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, con nuevos espacios ganados en la bicentenaria sede la Casa de la Caritat. Se celebraron, asimismo, encuentros en torno a la literatura y la edición mediante las nuevas tecnologías, en las sesiones y asesorías organizadas en torno al Bookcamp, coordinadas por profesionales, activistas del Copyleft y amantes del libro, el teatro, y la literatura oral y escrita; el contenido de las sesiones puede consultarse en su plataforma digital Wiki.

Dentro de los temas y espacios del Kosmópolis11, destacó la programación del Hall Proteu, en donde se presentó la exposición La Trieste de Magris, con la presencia del venerado escritor italiano Claudio Magris; la muestra (del 9 de marzo al 17 de julio) sigue la estela de lo que es ya la marca de prestigio del CCCB, con memorables exposiciones en su haber como las dedicadas a Borges y Buenos Aires, a Las Lisboas de Pessoa y a La Praga de Kafka. Las otras sesiones proteicas estuvieron a cargo del novelista Ian McEwan, con motivo de la publicación de su novela Solar, y de los escritores Enrique Vila-Matas y Eduardo Lago, que nos regalaron la anécdota de cómo encontraron la tumba de Moby Dick, con la inestimable ayuda de uno de los guardas de tan venerable monumento, en conexión por Internet desde el cementerio del Bronx donde Herman Melville sigue siendo visitado (pueden leer la anécdota, contada por Vila-Matas, en Aparición de Pynchon en Barcelona).

Pero lo que más atrajo mi atención fue escuchar la conferencia del dramaturgo libio-quebequés Wajdi Mouawad, el autor de la trilogía Litoral/Incendies/Forêts que en 2007 removió la escena del Festival de Teatro de Avignon por su actualización de las tragedias griegas de Sófocles, con las guerras y diásporas de Oriente Medio como trasfondo inmediato y actual. Incendies puede verse en una producción cinematográfica canadiense, dirigida por Denis Villeneuve, basada en la obra de Mouawad: un verdadero mazazo en forma de demoledor relato que nos presenta el testamento de una mujer y su intento de ordenar de manera póstuma aquello vivido y también el legado de su memoria, tarea que deja como misión a sus hijos sobrevivientes, y que conecta muy bien con el título de la conferencia que pronunció el autor en Barcelona: “El encanto de la transmisión”, donde dejó bien claro que la actual fiebre comunicadora de las nuevas tecnologías y la interactividad en tiempo real no implican necesariamente la capacidad de transmitir la emoción o el horror que necesita del lenguaje del arte para realizarse. Mouawad se mostró poco dispuesto a perder fragmentos de vida en conversaciones estériles (reales o virtuales) ni en sesiones filmadas de “small talk” sobre tópicos como la guerra o el exilio iniciado en su infancia. Más bien aprovechó el tiempo para dar una conferencia magistral sobre el proceso de creación-transmisión de una obra suya, de cómo aprovecha los fragmentos de memoria emergente para poetizar e incitarse a estructurar un relato dentro de los parámetros de la dramaturgia y el trabajo con sus actores.

Además del esperado estreno de su obra en el Festival Grec de Barcelona del verano próximo, Mouawad dio detalles sobre un fascinante proyecto internacional de formación teatral para actores adolescentes en torno a una serie de temas que serán trabajados anualmente en el marco de cinco ciudades del mundo: la lectura (que se celebrará en la ciudad de Atenas), la escritura (en las imprentas de la ciudad francesa de Lyon), el cómputo (en el campo de exterminio nazi de Auschwitz en Polonia), la expresión oral (en una ciudad de un país árabe por determinar) y la reflexión o el pensamiento (en una travesía marítima que llevará los actores a las costas de un país africano).

16 agosto 2010

Cine latinoamericano: Contracorriente


Contracorriente es una coproducción peruano-colombiana que está cosechando premios en diversos festivales; Sundance, los premios del Festival de Cinema de Miami y los festivales latinos de Chicago o Montreal han sido sus primeros galardones este año. En julio fue presentada en la Muestra Internacional de Cine de Gays y Lesbianas de Barcelona (FIRE!!) y está previsto su estreno comercial en el mes de septiembre en salas de España y América Latina. Escrita y dirigida por Javier Fuentes-León, se trata de una opera prima que se perfila como un éxito comercial poco habitual para las películas del género GLBT, un acrónimo que agrupa a la diversidad sexual de personas gay, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales

Leer más